Cuerdas de escalada

Las cuerdas de escalada son uno de los elementos más importantes en la seguridad del escalador. Existen principalmente dos tipos: dinámicas y estáticas. Las cuerdas dinámicas están diseñadas para absorber el impacto de una caída, por lo que se utilizan en escalada deportiva, tradicional y alpina. Por otro lado, las cuerdas estáticas no se estiran y se usan comúnmente en espeleología, rescates o para transportar equipo, pero nunca deben utilizarse para proteger caídas.

xr:d:DAE9kp8HzmA:156,j:4881178776259278136,t:23091212

Dentro de las cuerdas dinámicas, hay tres subtipos: cuerdas simples, dobles y gemelas. Las cuerdas simples son las más comunes y se utilizan con un solo cabo, ideales para escalada deportiva. Las cuerdas dobles se usan en pares y se alternan en cada seguro, brindando mayor seguridad en rutas alpinas o con riesgo de caída de rocas. Las cuerdas gemelas también se usan en pares, pero ambos cabos pasan por los mismos puntos de anclaje, ofreciendo redundancia en terrenos técnicos.

El uso correcto de la cuerda implica más que elegir el tipo adecuado. Es fundamental conocer su longitud, diámetro, fuerza de impacto y número de caídas que soporta según la certificación UIAA. Además, siempre se debe revisar el estado de la cuerda antes de cada uso, evitando aquellas con cortes, desgaste notable o zonas rígidas. El correcto uso del dispositivo asegurador también es clave para no dañar la cuerda prematuramente.

Para prolongar la vida útil de la cuerda, se deben seguir cuidados básicos: almacenarla en un lugar seco y oscuro, limpiarla con agua fría y sin productos abrasivos, y evitar pisarla con el calzado de escalada. Nunca se debe exponer a productos químicos ni a fuentes de calor extremas. Una cuerda bien cuidada puede durar varios años, pero si ha sufrido una gran caída o presenta daños visibles, lo más prudente es retirarla del uso activo. La cuerda, en definitiva, es tu línea de vida: conócela, cuídala y respétala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *